LIBRO : ESTE AMOR NO ES PARA COBARDES ,

Y vaya que el estar enamorado va mas aya de un te amo, este amor va incluso hasta mas aya que tu propia vida, no solo en la barra aliancista sino en la diferentes barras nacionales y de sudamerica.Consigalo en la Feria del Libro en el vertice del Museo de la Nacion en la av.javier prado con aviacion.

El sueño de ser un escritor, sumado a su pasión por Alianza Lima, dieron como resultado que Martín Roldán Ruiz, un conocido integrante del ‘Comando Sur’, rompa los esquemas y escriba un libro de cuentos sui géneris que ya ha tenido la aceptación de los primeros lectores, sus profesores en la universidad.
El barrista estuvo a solas con Depor horas antes del lanzamiento de su obra en la Feria del Libro, del vértice del Museo de la Nación, y contó que en su publicación ha tratado de ser lo más neutral posible. Además, dijo que Alianza Lima es el equipo del pueblo y que ellos no son barras bravas.
¿Cómo es que un barrista puede escribir un libro?No se trata de contar mis vivencias en el ‘Comando Svr’, sino de los dramas personales de gente que estuvo a mi alrededor.
¿Y qué es lo que buscas?En los problemas de los barristas se puede reflejar la realidad de nuestro país en una pequeña muestra. Lo que busco es que se den cuenta cómo lo que pasa en el país los afecta y sus reacciones afectan al país. Además, hablo de los enfrentamientos entre uno y otro bando, y explico cómo es que en la negación del rival está la afirmación del amor por una institución.
¿Y cómo logras contactarte con una editorial importante?Porque conocí a un editor de la empresa ‘Norma’, a quien le comenté que tenía estos cuentos sobre el tema y se sorprendió –al igual que varios– porque nunca se había escrito de las barras, del pandillaje. Se llevó mis cuentos “sin compromisos” -como me dijo- y después de varios meses me llamó y me dijo que le habían gustado.
¿Y ahí salió todo?No, los presentó a la editorial, lo aprobaron y me llamaron este año para firmar contrato y alistar la presentación de hoy (ayer, viernes) en la Feria del Libro.
¿Por qué le pusiste ese título a tu libro?El libro se iba a llamar ‘La camiseta ensangrentada’, pero a la editorial le pareció muy fuerte porque querían dirigirlo a escolares. Me dieron varios opciones que no me gustaron, hasta que me acordé de una bandera que decía ‘Este amor no es para cobardes’ y así quedó
¿Y sientes que es el título exacto para este libro?Sí, porque el amor es un sentimiento que se vive dentro de una barra y ‘no es para cobardes’ porque siempre tienes que defenderlo.
¿Es un libro integramente blanquiazul?He tratado de ser lo más neutral posible. Una anécdota es que uno de los cuentos fue presentado en la revista de la Universidad Villareal y el director de la revista dijo que se sentía identificado con el cuento. Pensé que era hincha de Alianza, pero cuando le pregunté me dijo que era de la ‘U’ y hasta hace unos años atrás había pertenecido a Norte. Sin embargo, se sentía identificado porque si lo invertía, se podía reflejar lo que se vive con la gente de la ‘U’.
¿Consideras que son bien llamados ‘Barras bravas’?Ese término es argentino y se refiere a aquellas barras que son mafias: de extorsión a los jugadores, que están metidas en el juego, que mueven miles de dólares y se matan entre ellos. Aquí no hay eso. Nosotros somos simples barristas que nos manejamos como organización y donde puede existir disconformidad, pero nada de lo que sucede en Argentina.
¿Tienes amigos en la ‘Trinchera’ o que sean de la ‘U’?Yo crecí en Breña y mis amigos de infancia son de la ‘U’. Tengo alumnos que son de ‘Norte’, pero hay respeto.